 Este canal de televisión nació el 24 de mayo de 2005 con recursos de los gobiernos de Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay. Su objetivo es promover la integración de los países latinoamericanos y hacer frente a los medios de comunicación masiva tradicionales.
 Este canal de televisión nació el 24 de mayo de 2005 con recursos de los gobiernos de Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay. Su objetivo es promover la integración de los países latinoamericanos y hacer frente a los medios de comunicación masiva tradicionales.Telesur en tan solo 2 años, ha logrado incluir dentro de sus países miembros a Bolivia, Nicaragua y Ecuador, fortaleciendo el poder de difusión de este medio.
Todos sus países miembros tienen participación tanto en los contenidos presentados como en su titularidad. Como sociedad anónima su propiedad está distribuida entre Venezuela (41%), Argentina (20%), Cuba (19%), Uruguay (10%), Bolivia (5%) y Ecuador (5%).
Suman ya 11 corresponsalías en ciudades capitales de países latinoamericanos, y dentro de sus proyectos están 2 más en Europa (Madrid y Londres) con el propósito de cubrir desde el lugar y momento en que suceden los acontecimientos que alteran de algún modo el entorno social de los países suramericanos.
La corresponsalía del canal en Colombia está a cargo de Camilo Romero quien reafirma su compromiso con el lema de Telesur, “nuestro Norte es el Sur” pues su trabajo se orienta en impulsar desde el este medio de comunicación masiva un cambio social en los países suramericanos.
EL Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel, el actor Danny Glover, los escritores Eduardo Galeano y Tariq Ali, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el historiador Ignacio Ramonet y el programador Richard Stallman, integran el consejo informativo del canal, grandes intelectuales latinoamericanos e
internacionales que comparten el ideal que alguna vez lideró Simón Bolívar: la integración latinoamericana
Claudia Marina Jiménez
periodismoysociedad@hotmail.com
 
 



