sábado, 20 de octubre de 2007
Aqui no es asi
En un país donde se pretende mesificar a cualquier individuo que salga y diga que va acabar con la guerra, una persona que no encontró nada más que hacer para ganar dinero si no ser político, ese, aquel señor de sonrisa constante y su discurso atemorizante, en las últimas semanas se ha visto involucrado en unos cuantos conflictos además de los que ya carga en su espalda, que según él son solo formas de deslegitimizar un gobierno, “el más productivo de hace muchos años”.
Pero afortunada y desafortunadamente para muchos existen periodistas aunque saben que están hechos para la sociedad y ese es el sentido de su vida.
Esos periodistas a los que les llaman “mentirosos, canallas”, son los que están siendo perseguidos por el simple hecho de mostrar una realidad, de la que muchos se hacen los de las gafas.
En Colombia, un país que se encuentra manejado por el mayor representante del ejecutivo, ya no hay ni Fiscalia, ni Corte suprema, ni senadores que nos puedan ayudar, llegó la época del caos.
Ese amigo del capo más buscado en algún momento hace una década, ese capo que muchos conocieron y con el que muchos se beneficiaron y al que según el Doctor Uribe nunca conoció y la mejor forma de comprobarlo es salir colérico en los medios a ofender al que se atraviese en su camino y de paso poner una lapida en la frente, cuidado que las dictaduras no solo son las de los países limítrofes ya estamos viviendo una.
Tanto así es la gravedad del asunto, que ya un tal Gonzalo Guillen, corresponsal en Colombia de un tal periódico Americano, tuvo que salir del país, luego de que el General Uribe, creyó que el tuvo que ver con la redacción de un libro de una de las novias de Pablo Escobar, esa la que midió el amor de Pablo Escobar con la cantidad de dólares que invertía para verla.
¿Aún consideran que sería buena, la tercera reelección?, pues corran porque muy pronto habrá que pedir permiso hasta para ir al baño.
¿Cuánto nos quieren nuestros profesores?
La Directora de la Biblioteca central Hernando Santos Castillo, Aída Rodríguez dijo a Mentefacto que el compromiso de las facultades por la adquisición de nuevo material no es mucho y que esto perjudica a los estudiantes.
(www.ulibertadores.edu.co)
Desde su posesión, en Mayo pasado, Aída Rodríguez ha organizado varias capacitaciones, sin embargo, ella sostiene que la asistencia de los profesores no ha sido la esperada.
Con estas capacitaciones Rodríguez, ha querido que los mismos profesores evalúen el material existente y posteriormente, exijan libros, videos o cualquier documento que contribuya en las investigaciones realizadas por los estudiantes.
Agrega que las facultades consideran que es una responsabilidad de la Biblioteca, el tener ese material en un constante crecimiento y actualización, pero sin embargo, hay que tener en cuenta que el eje temático es tratado por los docentes.
La auxiliar bibliotecaria Diana Ríos cree que muchas de las carreras sufren por carencia de material, como es el caso de Psicología y Diseño gráfico una de las carreras que más estudiantes tiene dentro de sus listas.
Caso que ya tiene en sus manos la propia Decana de Diseño Gráfico, Delia Manosalva Ruiz, quien indicó no tener conocimiento sobre el caso del presupuesto, que no ha sido ejecutado por este concepto.
Aún así, la Decana considera que el interés de los profesores es necesario para llevar acabo la formación de los futuros profesionales y solucionará este inconveniente a la mayor brevedad posible.
Oscar Guezguán
periodismoysociedad@hotmail.com
Desde su posesión, en Mayo pasado, Aída Rodríguez ha organizado varias capacitaciones, sin embargo, ella sostiene que la asistencia de los profesores no ha sido la esperada.
Con estas capacitaciones Rodríguez, ha querido que los mismos profesores evalúen el material existente y posteriormente, exijan libros, videos o cualquier documento que contribuya en las investigaciones realizadas por los estudiantes.
Agrega que las facultades consideran que es una responsabilidad de la Biblioteca, el tener ese material en un constante crecimiento y actualización, pero sin embargo, hay que tener en cuenta que el eje temático es tratado por los docentes.
La auxiliar bibliotecaria Diana Ríos cree que muchas de las carreras sufren por carencia de material, como es el caso de Psicología y Diseño gráfico una de las carreras que más estudiantes tiene dentro de sus listas.
Caso que ya tiene en sus manos la propia Decana de Diseño Gráfico, Delia Manosalva Ruiz, quien indicó no tener conocimiento sobre el caso del presupuesto, que no ha sido ejecutado por este concepto.
Aún así, la Decana considera que el interés de los profesores es necesario para llevar acabo la formación de los futuros profesionales y solucionará este inconveniente a la mayor brevedad posible.
Oscar Guezguán
periodismoysociedad@hotmail.com
“Con los instrumentos de la casa”, empezaron a construir una formación musical
El centro de bienestar universitario de la universidad los Libertadores, en sus 12 años a patentado 10 grupos musicales, y entre los integrantes figuran estudiantes y docentes de la universidad, haciendo (prontamente creando) música con el propósito de crear cultura en la institución.
Blues, Jazz, Tuna, Andino, Janera, Folclórica, música Contemporánea, Rock, SKA y la Orquesta Tropical son creaciones de la actividad de “Orquesta Tropical”, comandada por el profesor Víctor Ramírez que junto con dos colegas apoyan a la Orquesta Universitaria, mayor exponente del plantel educativo.
Como todas las buenas cosas se gestaron con esfuerzo, esta no es la excepción; en un principio los grupos fueron costeados por los mismos estudiantes, un gran logro fue conseguir el aval de la universidad para la compra de los instrumentos y doce años después de una labor en equipo, la Orquesta Tropical participa en festivales interinstitucionales, organiza encuentros de Tuna (octubre 19 en el auditorio de la sede Bolívar), jazz y rock con una periodicidad de 20 o 30 días, para generar en formación integra y representar a la comunidad libertadora.
Así con ímpetu y creatividad ellos lograron lo que muchos músicos esperan alcanzar, con un promedio de 22 alumnos por semestre, construir una legión de artistas solo con un par de baquetas.
Jorge Ricardo Agudelo Jiménez
Periodismoysociedad@hotmail.com
Blues, Jazz, Tuna, Andino, Janera, Folclórica, música Contemporánea, Rock, SKA y la Orquesta Tropical son creaciones de la actividad de “Orquesta Tropical”, comandada por el profesor Víctor Ramírez que junto con dos colegas apoyan a la Orquesta Universitaria, mayor exponente del plantel educativo.
Como todas las buenas cosas se gestaron con esfuerzo, esta no es la excepción; en un principio los grupos fueron costeados por los mismos estudiantes, un gran logro fue conseguir el aval de la universidad para la compra de los instrumentos y doce años después de una labor en equipo, la Orquesta Tropical participa en festivales interinstitucionales, organiza encuentros de Tuna (octubre 19 en el auditorio de la sede Bolívar), jazz y rock con una periodicidad de 20 o 30 días, para generar en formación integra y representar a la comunidad libertadora.
Así con ímpetu y creatividad ellos lograron lo que muchos músicos esperan alcanzar, con un promedio de 22 alumnos por semestre, construir una legión de artistas solo con un par de baquetas.
Jorge Ricardo Agudelo Jiménez
Periodismoysociedad@hotmail.com
47 Años montando en “caballitos de acero”
En un país que está acostumbrado a que en el momento de hablar de deporte solo se piense en tarjetas amarillas, penaltis, guayos y goles hay un evento que ha sobrevivido por 47 años y que cada vez tiene más adeptos.
FOTO: clásicorcn.com
“El evento de multitudes” como se le conoce al clásico RCN, uno de los encuentros ciclísticos más prestigiosos de Colombia, cumple este año su edición número 47 luego de su aparición en 1961.
Este evento se ha convertido en un icono para los aficionados al ciclismo y con el paso del tiempo ha contado con la participación de brillantes estrellas del “deporte de las bielas” como ¨Lucho¨ Herrera, Fabio Parra y Santiago Botero, personajes que le han dado al clásico un sello de calidad y lo han colocado como un evento prestigioso en el que se foguean deportistas de toda América.
El clásico este año cuenta con la participación de más de 30 ciclistas distribuidos en casi 10 equipos, entre los cuales se destacan Coordinadora, UNE e Indercas de Casanare que en estos momentos lideran la competencia de 9 etapas y un poco más de 974 Kilómetros de recorrido.
El clásico RCN comenzó el pasado 13 de Octubre en Yopal- Casanare y culmina el 21 de este mismo mes en Popayán, el crecimiento de este evento demuestra que Colombia es mucho más que fútbol y tiene un pasado gobernado por los “caballitos de acero” y el enfrentamiento entre “titanes” como se les conoce a los participantes de la carrera ciclística.
Joseph Casañas
Periodismoysociedad@hotmail.com
Este evento se ha convertido en un icono para los aficionados al ciclismo y con el paso del tiempo ha contado con la participación de brillantes estrellas del “deporte de las bielas” como ¨Lucho¨ Herrera, Fabio Parra y Santiago Botero, personajes que le han dado al clásico un sello de calidad y lo han colocado como un evento prestigioso en el que se foguean deportistas de toda América.
El clásico este año cuenta con la participación de más de 30 ciclistas distribuidos en casi 10 equipos, entre los cuales se destacan Coordinadora, UNE e Indercas de Casanare que en estos momentos lideran la competencia de 9 etapas y un poco más de 974 Kilómetros de recorrido.
El clásico RCN comenzó el pasado 13 de Octubre en Yopal- Casanare y culmina el 21 de este mismo mes en Popayán, el crecimiento de este evento demuestra que Colombia es mucho más que fútbol y tiene un pasado gobernado por los “caballitos de acero” y el enfrentamiento entre “titanes” como se les conoce a los participantes de la carrera ciclística.
Joseph Casañas
Periodismoysociedad@hotmail.com

Se cambia de lugar la colección del museo del oro por remodelaciones.
El traslado de más de 325 piezas doradas que han mostrado la grandeza e importancia de los pueblos colombianos, se dará desde el 23 de octubre hacia el museo de arte, del banco de la republica ubicado en la calle 11 con carrera 4.
FOTO: www.banrep.gov.co Las 13 culturas prehispánicas del país, serán exhibidas en las salas provisionales ubicadas en la biblioteca Luís Ángel Arango, con la compañía del Caracol Calima del Valle que cuenta con unos 1.000 y 1.900 años de existencia.
Las piezas estarán ubicadas donde antes se encontraba la exposición de arte internacional, por un promedio de 10 meses, mientras se hace la modificación de las nuevas salas del museo.
La idea de la directora del museo, Clara Isabel Botero, es crear salas de almacenamiento con el nivel de humedad y temperatura correcta para la conservación de las piezas arqueológicas.
La cara del nuevo museo contará con cuatro salas de exhibición permanente mostrando el proceso circular del oro que se realiza desde la tierra hasta llegar como ofrenda a la tierra.
Contará también con unas salas de exposición en el sótano para muestras temporales de arte y con un gran proyecto de ayudas audiovisuales preparadas por expertos, mostrando la tecnología prehispánica, el uso de artefactos, los rituales de las culturas indígenas en medio de la orfebrería y un poco de cosmología.
Yeison Cáceres
Periodismoysociedad@hotmail.com
El traslado de más de 325 piezas doradas que han mostrado la grandeza e importancia de los pueblos colombianos, se dará desde el 23 de octubre hacia el museo de arte, del banco de la republica ubicado en la calle 11 con carrera 4.
FOTO: www.banrep.gov.co Las 13 culturas prehispánicas del país, serán exhibidas en las salas provisionales ubicadas en la biblioteca Luís Ángel Arango, con la compañía del Caracol Calima del Valle que cuenta con unos 1.000 y 1.900 años de existencia.
Las piezas estarán ubicadas donde antes se encontraba la exposición de arte internacional, por un promedio de 10 meses, mientras se hace la modificación de las nuevas salas del museo.
La idea de la directora del museo, Clara Isabel Botero, es crear salas de almacenamiento con el nivel de humedad y temperatura correcta para la conservación de las piezas arqueológicas.
La cara del nuevo museo contará con cuatro salas de exhibición permanente mostrando el proceso circular del oro que se realiza desde la tierra hasta llegar como ofrenda a la tierra.
Contará también con unas salas de exposición en el sótano para muestras temporales de arte y con un gran proyecto de ayudas audiovisuales preparadas por expertos, mostrando la tecnología prehispánica, el uso de artefactos, los rituales de las culturas indígenas en medio de la orfebrería y un poco de cosmología.
Yeison Cáceres
Periodismoysociedad@hotmail.com
viernes, 19 de octubre de 2007
La Internet, tecnología al servicio de la publicidad
La Internet con el pasar de los días se ha convertido en un competidor con los diferentes medios de comunicación que predominan actualmente como la televisión, la prensa y por último la radio.
El auge que ha tenido la Internet en el mundo ha sido asombroso, hasta el punto de arrebatarles gran parte de audiencia a los medios habituales para los ciudadanos.
Al comienzo muchos veían la Internet como “una tierra prometida que finalmente se derrumbó” asegura Iván Luzardo, columnista del Tiempo, pero poco a poco se aposesionado como uno de los medios mas visitados por la sociedad y competidores en cuanto a la publicidad.
Este medio ha podido vencer a la radio y a la prensa en Inglaterra, y hoy día esta en segundo lugar en cuanto a la publicidad, después de la televisión. Por otro lado otras regiones que también invierten en la Internet son en el Medio Oriente, Asia y Europa central y oriental.
De modelo tenemos el MSN que es una de las páginas mas visitadas por la humanidad. “El gran cambio se dará cuando los que tomen decisiones en las agencias de publicidad y en los departamentos de mercadeo sean personas más jóvenes, que han crecido con Internet” expresó José Riveros, gerente del MSN en la Región Andina, el Caribe y Centroamérica.
En conclusión los inversionistas ven este medio como uno de los mas claros y por ende uno de los menos riesgosos, por esto mismo muchos de estos pagan sus publicidades en la medida que los usuarios presionen clic en el anuncio publicitario.
Stefanny Moreno Rueda.
Periodismoysociedad@hotmail.com
Al comienzo muchos veían la Internet como “una tierra prometida que finalmente se derrumbó” asegura Iván Luzardo, columnista del Tiempo, pero poco a poco se aposesionado como uno de los medios mas visitados por la sociedad y competidores en cuanto a la publicidad.
Este medio ha podido vencer a la radio y a la prensa en Inglaterra, y hoy día esta en segundo lugar en cuanto a la publicidad, después de la televisión. Por otro lado otras regiones que también invierten en la Internet son en el Medio Oriente, Asia y Europa central y oriental.
De modelo tenemos el MSN que es una de las páginas mas visitadas por la humanidad. “El gran cambio se dará cuando los que tomen decisiones en las agencias de publicidad y en los departamentos de mercadeo sean personas más jóvenes, que han crecido con Internet” expresó José Riveros, gerente del MSN en la Región Andina, el Caribe y Centroamérica.
En conclusión los inversionistas ven este medio como uno de los mas claros y por ende uno de los menos riesgosos, por esto mismo muchos de estos pagan sus publicidades en la medida que los usuarios presionen clic en el anuncio publicitario.
Stefanny Moreno Rueda.
Periodismoysociedad@hotmail.com
Etiquetas:
Ciencia y tecnología
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo investiga sobre las matrices para la reducción de tejidos
Una de las mentes más brillantes del país, Manuel Elkin patarroyo y su equipo de colaboradores, buscan un compuesto químico que pueda crear matrices para el reemplazo de tejidos en el cuerpo.
El proyecto consiste en tener ciertas células que se reproduzcan de una forma sintética en el cuerpo para así dejar a un lado los transplantes de organismos vivos.
Por el momento los únicos resultados que hay son de matrices de organismos vivos, ya que en estos se ven las complicaciones de rechazo en el cuerpo ante ciertos implantes y el fin es tener matrices neutros para toda clase de personas.
Las matrices podrán ser utilizadas para la reconstruir de la piel quemada o para el trasplante de córnea, cuando debe ser sustituida por problemas límbicos o infecciones de herpes, que pueden llevar a la ceguera.
El científico colombiano dio un ejemplo para total entendimiento de la función de las matrices en el cuerpo el cual fue, “hagamos de cuenta que tenemos una pared de ladrillos, las células serian los ladrillos y las matrices el cemento”.
Yeison Cáceres
Periodismoysociedad@hotmail.com
Por el momento los únicos resultados que hay son de matrices de organismos vivos, ya que en estos se ven las complicaciones de rechazo en el cuerpo ante ciertos implantes y el fin es tener matrices neutros para toda clase de personas.
Las matrices podrán ser utilizadas para la reconstruir de la piel quemada o para el trasplante de córnea, cuando debe ser sustituida por problemas límbicos o infecciones de herpes, que pueden llevar a la ceguera.
El científico colombiano dio un ejemplo para total entendimiento de la función de las matrices en el cuerpo el cual fue, “hagamos de cuenta que tenemos una pared de ladrillos, las células serian los ladrillos y las matrices el cemento”.
Yeison Cáceres
Periodismoysociedad@hotmail.com
Etiquetas:
Ciencia y tecnología
Seguridad democrática en vilo por jornada electoral
Dentro de los partidos que se han afectado con el asesinato de sus aspirantes inscritos figuran seis del Partido Liberal; dos conservadores; dos de 'la U'; cuatro de Convergencia Ciudadana, y Alianza Social Afrocolombiana, Alianza Social Indígena, Cambio Radical y Colombia Democrática, con uno.
Los departamentos en los cuales se ha presentado esta situación son Antioquia, Valle, Tolima y Caldas, en donde varios de sus municipios han visto que sus candidatos, incluso unos que hicieron campaña y no alcanzaron a inscribirse, han muerto. Siendo el caso mas preocupante el del Tolima, según lo sostiene el senador Carlos García, presidente de 'la U', quien insistió en que todo el sur del Tolima está vetado para la campaña electoral, ya que los municipios Rioblanco, Coyaima, Roncesvalles, Planadas, Villarrica, Villahermosa, Líbano y Dolores presentan víctimas.
Claudia Jiménez
Periodismoysociedad@hotmail.com
Otra polémica entre el Gobierno y Gustavo Petro, alrededor del TLC con EE.UU.
El senador Polo Democrático Gustavo Petro, afirmó en Estados Unidos “que el tratado de libre comercio favorece a los narcotraficantes”, aprovechando su visita ya que se le hará entrega del premio de los derechos Humanos "Letelier Moffitt", en el país norteamericano.
(FOTO: El Espectador)
"Sólo un 0,4 por ciento de las tierras de los narcos ha vuelto a la Nación. Lo que indica que el narcotráfico sigue manteniendo sus tierras", recalco Petro en su alocución.
Estas acusaciones generó gran controversia en el Gobierno Colombiano, acaparando las respuestas del Ministro del interior y de Justicia Carlos Holguín Sardi, Andrés Felipe Arias ministro de agricultura.
Para Carlos Holguín Sardi las declaraciones son “incalificables, enfermas y de proporciones monstruosas”, y Felipe Arias dijo que “Petro se va a Estados Unidos a hablar mal, a traicionar a Colombia con mentiras”.
El congresista sostiene, que las declaraciones que hace son en base a las actuales investigaciones llevadas a cobo por la Contraloría general de la República y por la Universidad Nacional, certificando que en los últimos 15 años a aumentado la posesión de tierras para los narcotraficantes.
Jorge Agudelo Jiménez
Periodismoysociedad@hotmail.com
"Sólo un 0,4 por ciento de las tierras de los narcos ha vuelto a la Nación. Lo que indica que el narcotráfico sigue manteniendo sus tierras", recalco Petro en su alocución.
Estas acusaciones generó gran controversia en el Gobierno Colombiano, acaparando las respuestas del Ministro del interior y de Justicia Carlos Holguín Sardi, Andrés Felipe Arias ministro de agricultura.
Para Carlos Holguín Sardi las declaraciones son “incalificables, enfermas y de proporciones monstruosas”, y Felipe Arias dijo que “Petro se va a Estados Unidos a hablar mal, a traicionar a Colombia con mentiras”.
El congresista sostiene, que las declaraciones que hace son en base a las actuales investigaciones llevadas a cobo por la Contraloría general de la República y por la Universidad Nacional, certificando que en los últimos 15 años a aumentado la posesión de tierras para los narcotraficantes.
Jorge Agudelo Jiménez
Periodismoysociedad@hotmail.com
Un empate con sabor a dulce
Con muchas ganas de ganar y con una excelente actitud, el equipo colombiano se olvidó de los 3.577 metros de altura de La Paz y salió a la cancha dispuesto a llevarse tres puntos frente a Bolivia en su segundo encuentro por las eliminatorias del mundial de Sudáfrica 2010.
FOTO: eltiempo.com
De la misma manera, el equipo boliviano quiso aprovechar su condición de local para sacar una victoria importante frente a los dirigidos por Jorge Luís Pinto, pero le fue impedida por el arquero colombiano, Agustín Julio quien además de lucirse con sus numerosas atajadas terminó convertido en figura y con un acumulado de 744 minutos sin recibir gol.
Otro factor importante en el juego fue el jugador chocoano Wason Rentería quien impuso un ritmo seguro en la cancha y buscó por todos lados la anotación. Sin duda alguna la mejor oportunidad la tuvo en el minuto 42 cuando tras una brillante jugada le sacaron el balón de la raya. Bolivia había perdido a su jugador Leonel Reyes al minuto 22 tras recibir doble amarilla, lo que desequilibró la marca inicial de su equipo.
Presionando por lado y lado, ambos equipos terminaron con un 0-0 merecido por el trabajo que habían realizado dentro de la cancha y aunque Colombia no ganó este empate dejó cierto sabor a victoria luego de una notable presentación de la mayoría de sus jugadores.
Colombia ocupa la séptima casilla en la tabla de posiciones y su próximo partido lo disputaría a mediados de noviembre donde se espera que esta vez empiece a romper las redes adversarias.
En otros encuentros Brasil goleó 5-0 a Ecuador, Chile derrotó 2-0 a Perú, Paraguay venció a Uruguay por un tanto y Venezuela cayó frente a Argentina 0-2. Este último lidera hasta el momento la tabla de posiciones con 6 puntos.
Claudia Carolina Chinome
Periodismoysociedad@hotmail.com
De la misma manera, el equipo boliviano quiso aprovechar su condición de local para sacar una victoria importante frente a los dirigidos por Jorge Luís Pinto, pero le fue impedida por el arquero colombiano, Agustín Julio quien además de lucirse con sus numerosas atajadas terminó convertido en figura y con un acumulado de 744 minutos sin recibir gol.
Otro factor importante en el juego fue el jugador chocoano Wason Rentería quien impuso un ritmo seguro en la cancha y buscó por todos lados la anotación. Sin duda alguna la mejor oportunidad la tuvo en el minuto 42 cuando tras una brillante jugada le sacaron el balón de la raya. Bolivia había perdido a su jugador Leonel Reyes al minuto 22 tras recibir doble amarilla, lo que desequilibró la marca inicial de su equipo.
Presionando por lado y lado, ambos equipos terminaron con un 0-0 merecido por el trabajo que habían realizado dentro de la cancha y aunque Colombia no ganó este empate dejó cierto sabor a victoria luego de una notable presentación de la mayoría de sus jugadores.
Colombia ocupa la séptima casilla en la tabla de posiciones y su próximo partido lo disputaría a mediados de noviembre donde se espera que esta vez empiece a romper las redes adversarias.
En otros encuentros Brasil goleó 5-0 a Ecuador, Chile derrotó 2-0 a Perú, Paraguay venció a Uruguay por un tanto y Venezuela cayó frente a Argentina 0-2. Este último lidera hasta el momento la tabla de posiciones con 6 puntos.
Claudia Carolina Chinome
Periodismoysociedad@hotmail.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)