sábado, 6 de octubre de 2007

Las ranas transparentes nos pueden mostrar las enfermedades en el organismo.



Un estudio que se realiza en Japón por el profesor Masayuki Sumida de la universidad de Hiroshima, pretende criar y reproducir ranas transparentes para mirar el funcionamiento del organismo.
(Foto: eltiempo.com)

Este proyecto fue inspirado gracias a un estudio que se lleva a cabo en la Universidad de Agricultura del Noreste en Harbin (China) la cual consiguió criar tres cerdos de color verde fluorescente tras inyectar proteínas de color verde en los embriones de los cerdos.

El turno en este caso es para las ranas a las cuales se les aplicara el mismo método para poder ver como se propagan las enfermedades en el organismo y tener una idea del funcionamiento en los seres humanos.

El doctor Masayuki Sumida dice que de igual manera falta un poco para que el proyecto termine con éxito ya que de 16 ranas solo una esta saliendo transparente por que lo huevos que engendran son pobremente desarrollados y es difícil mantenerse por largas generaciones.

Yeison Caceres
periodismoysociedad@hotmail.com



SE ESCOGIERON LAS PRIMERAS BANDAS QUE HARAN PARTE DEL FESTIVAL GRATUITO MAS GRANDE DE LATINOAMERICA

El festival Rock al parque 2007 organizado por la alcaldía mayor de bogota iniciara el 3 de noviembre y culminara el 5 del mismo mes.

Dos serán los escenarios de los que disponen las 38 bandas nacionales e internacionales que ya están en el cartel de rock al parque.

A la espera de la respuesta de la secretaria de cultura de un posible tercer escenario se encuentran 8 bandas nacionales más.

Las bandas internacionales hasta el momento confirmadas son: Divididos y Carajo (argentina) la ultima que al frente de Andrés Corvalan lanzo su ultimo disco Inmundo en junio pasado además de ser una de las bandas mas queridas por el país argentino, los Bunkers (Chile), Cuarteto de nos (Uruguay), Rocola Bacalao (Ecuador), Los amigos invisibles (Venezuela), Cienfue (Panamá), Thermo, Finde, Quiero club (México), Coheed & Cambria quienes se presentaron en Bogota el pasado 21 de septiembre y Have Herat( Boston).

Por Colombia son: bajo tierra, experimento aleph, vietato, toxic , vulgarxito , seis peatones, zelfish perez , cuentos de los hermanos grind , pr1mal,raton perez , injury, triple x ,huevo atómico , raíz , impromtus ad mortem y sigma.

Y como invitados nacionales están: aterciopelados, sidestepper, morfonia, alerta, chucho merchan, the hall effect, tres de corazón, superlitio, agony y ultrágeno en su regreso luego de haberse disuelto hace mas de 3 años.

Oscar Guezguan
Periodismoysociedad@hotmail.com

EDITORIAL

EN BUSCA DE UNA OPCION QUE EDUQUE AL PUEBLO

Los medios masivos de comunicación nacional se vanaglorian que los productos que ofrecen a la comunidad que son de alta calidad, que están informando y que ellos están contribuyendo a la educación de la sociedad. Pero seria bueno preguntarse ¿en realidad lo que ellos hacen es educar e informar? O más bien vender y engañar.

Por eso estamos convencidos que la sociedad necesita nuevas propuestas que sean independientes que vean el periodismo y la comunicación no como opciones para ganar dinero si no como medio de educación.

En la actualidad la gente esta convencida que llamar la atención y pertenecer a alguna “cultura urbana” es el único sentido de esto, pero tal vez ellos no tengan la culpa de su torpeza, probablemente con el paso del tiempo esta idea se metió en sus entrañas, es una idea ciertamente difícil de cambiar pero no imposible.

Los valores están por el suelo, nos acostumbramos al dolor y a este cenagal de líquidos fecales en el que todos están hundidos hasta el cogote.

La indiferencia ante todas las situaciones de nuestro país, esas por las cuales la gente se queja pero no hace nada es lo que no permite que podamos ser libres y que soltemos las cadenas que atan nuestra fe.

Los estudiantes futuros conductores del país, son los encargados de día a día luchar para dejar a un lado el retroceso en el que nos encontramos, la vida es un juego que hay que saber jugar.

Todo esta al alcance de todos tan solo plantear opciones que puedan ser compartidas desde los niños hasta los ancianos, proposiciones que enseñen a vivir en comunidad y a ser competitivos.

Por eso la solución es empezar a trabajar desde la base construir una sociedad con cimientos intelectuales, críticos e históricos, para entender su presente, mostrar como viviendo en comunidad con una cooperación mutua se puede salir de ese pozo que pareciera no tener fondo.