
Se cambia de lugar la colección del museo del oro por remodelaciones.
El traslado de más de 325 piezas doradas que han mostrado la grandeza e importancia de los pueblos colombianos, se dará desde el 23 de octubre hacia el museo de arte, del banco de la republica ubicado en la calle 11 con carrera 4.
FOTO: www.banrep.gov.co Las 13 culturas prehispánicas del país, serán exhibidas en las salas provisionales ubicadas en la biblioteca Luís Ángel Arango, con la compañía del Caracol Calima del Valle que cuenta con unos 1.000 y 1.900 años de existencia.
Las piezas estarán ubicadas donde antes se encontraba la exposición de arte internacional, por un promedio de 10 meses, mientras se hace la modificación de las nuevas salas del museo.
La idea de la directora del museo, Clara Isabel Botero, es crear salas de almacenamiento con el nivel de humedad y temperatura correcta para la conservación de las piezas arqueológicas.
La cara del nuevo museo contará con cuatro salas de exhibición permanente mostrando el proceso circular del oro que se realiza desde la tierra hasta llegar como ofrenda a la tierra.
Contará también con unas salas de exposición en el sótano para muestras temporales de arte y con un gran proyecto de ayudas audiovisuales preparadas por expertos, mostrando la tecnología prehispánica, el uso de artefactos, los rituales de las culturas indígenas en medio de la orfebrería y un poco de cosmología.
Yeison Cáceres
Periodismoysociedad@hotmail.com
El traslado de más de 325 piezas doradas que han mostrado la grandeza e importancia de los pueblos colombianos, se dará desde el 23 de octubre hacia el museo de arte, del banco de la republica ubicado en la calle 11 con carrera 4.
FOTO: www.banrep.gov.co Las 13 culturas prehispánicas del país, serán exhibidas en las salas provisionales ubicadas en la biblioteca Luís Ángel Arango, con la compañía del Caracol Calima del Valle que cuenta con unos 1.000 y 1.900 años de existencia.
Las piezas estarán ubicadas donde antes se encontraba la exposición de arte internacional, por un promedio de 10 meses, mientras se hace la modificación de las nuevas salas del museo.
La idea de la directora del museo, Clara Isabel Botero, es crear salas de almacenamiento con el nivel de humedad y temperatura correcta para la conservación de las piezas arqueológicas.
La cara del nuevo museo contará con cuatro salas de exhibición permanente mostrando el proceso circular del oro que se realiza desde la tierra hasta llegar como ofrenda a la tierra.
Contará también con unas salas de exposición en el sótano para muestras temporales de arte y con un gran proyecto de ayudas audiovisuales preparadas por expertos, mostrando la tecnología prehispánica, el uso de artefactos, los rituales de las culturas indígenas en medio de la orfebrería y un poco de cosmología.
Yeison Cáceres
Periodismoysociedad@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario